Jesús
Taboada Ferrer |
IES
Manuel de Falla, Móstoles - Madrid |
|
“Volverá
a nacer el mar”. La presencia de Afrodita y Diónisos en la poesía de
Seferis. |
La utilización de figuras
mitológicas por parte de Seferis, como es de esperar, rompe el molde
clásico respetándolo en su esencia. La amargura de Seferis se dirige al
hombre, a los acontecimientos humanos, al devenir histórico y al
desgaste, nunca a la divinidad, lo divino enterrado en el alma humana
tiende a la realización ética del ser. Desnudándolas de ropajes
culturales, estas figuras mitológicas se transforman en símbolos vivos
de una esperanza inalienable. |
Frente al profundo dolor que
recorre las páginas de Diario de a bordo, III o, en su primitivo título,
A Chipre, donde el oráculo me predijo..., la sensualidad primitiva
de esa isla herida por la historia halla su eco en la sensualidad
primigenia de esas figuras divinas capaces de simbolizar y auspiciar aún
en nuestros días la esperanza de una resurrección, que nada tienen que
ver con la otra vida de la religión cristiana, sino con la existencia
moral del hombre actual. |
|

|