Alfonso
Silván Rodríguez |
Madrid |
|
La
picaresca en la obra Nikos Kazantzakis. |
Algunos
analistas asignan a la novela Vida y hechos de Alexis Zorba el caráter de
"picaresca", como es el caso de P. Bien y P. Prevelakis. Éste
último, junto con K. Friar y A. Owen Aldrige, encuentra rasgos picarescos
asimismo en el héroe central de la Odisea kazantzakiana, con el
que mantiene bastantes afinidades, en este y en otros aspectos, el
personaje que da título a la mencionada novela, está inspirado en una
persona real. Ello nos permite pensar que el espíritu del pícaro tiene
bastante importancia en algunas fases de la producción literaria de Nikos
Kazantzakis. |
Ahora
bien, la presencia de elementos picarescos por sí misma no otorga
necesariamente a una novela el carácter de picaresca, incluso en sensu
lato (C. Guillén). Las afirmaciones de aquellos analistas no pasan,
por otra parte, de caracterizaciones un tanto someras y ocasionales (otro
tanto ocurre con las que hablan de la influencia cervantina) salvo quizás
la que intenta P. Prevelakis, pero tiene como objeto fundamentalmente a
Odiseo; y tampoco hemos encontrado en la bibliografía consultada, desde
el punto de vista de la literatura comparada, ninguna otra mención de la
novela del autor cretense que la relacione con el género, como sí ocurre
con otros titulos insignes de la novela moderna y contemporánea, europea
y americana. |
Nuestro
propósito consiste en identificar y valorar, haciendo uso oportuno de los
recursos para el análisis que nos proporcinan las investigaciones más
fiables sobre la evolución de este género, los elementos concretos
existentes en la composición de Vida y hechos de Alexis Zorba que
permiten asociarla o incorporarla a la rica tradición de la novela
picaresca. |
Una
tradición inaugurada en la españa del siglo XVI, en un contexto
literario en el que tuvo un importante papel la circulación de obras de
la antigüedad como las de Luciano, Apuleyo y la primera traducción al
castellano de la Odisea homérica. |

|