Panayota
Maicusi |
Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y
Chipriotas, Granada |
|
La
tradición en la obra de Alexandros Papadiamandis: análisis de los
caracteres femeninos de su narrativa. |
Dos
hechos fueron fundamentales para la vida y la obra de Alexandros
Papadiamandis.. |
El
primero, haber nacido en la isla de Skiazos. La rica naturaleza de su isla
le ofreció el marco apropiado para la mayoría de sus cuentos y le inspiró
unas imágenes tan detalladamente descritas que parecen fotografías. |
El
segundo rasgo, el haber crecido en el seno de una familia religiosa, tanto
por su padre sacerdote como por la manifestación expresa de su propia
religiosidad, de la que dan testimonio en varias ocasiones sus escritos. |
Su
amor por su isla y su fe, su personalidad tan particular, su aguda
percepción, su habilidad para crear imágenes y su lengua tan viva y tan
propia, entre otras cosas, han constituido los ingredientes de su obra en
prosa. |
Atenas
es el marco en que se desarrolla una gran parte de su obra. |
Estos
relatos se distinguen por su brevedad, la capacidad de captar un instante
de vida y convertirlo en idea o reflexión, el desarrollo de una técnica
capaz de reproducir la cotidianeidad de la gente común. |
En
los cuentos de Papadiamandis los elementos relacionados con la tradición
griega aparecen de una forma natural. |
El
lector extrae conclusiones sobre las costumbres, las supersticiones y los
prejuicios de la gente, las tradiciones religiosas de las diferentes
fiestas e incluso de las creencias más antiguas arraigadas en las
personas, sobre todo en las mujeres que se erigen en los guardianes más
severos de la tradición. |
En
nuestra intervención pretendemos analizar estos caracteres femeninos para
observar cómo el autor introduce los elementos tradicionales en su obra y
qué función otorga a la tradición en sus narrativa. |
|

|