Matilde
Morcillo Rosillo |
Universidad
de Castilla-La Mancha |
|
La
situación de España tras la muerte de Alfonso XII vista por la prensa
griega (1885-1890). |
Esta
comunicación es una aproximación a la situación de España tras la
muerte de Alfonso XII a través de la prensa griega. Un periodo de
relativa calma, aún cuando en el extranjero se tuviera la errónea idea
de que el actual estado de cosas creado en España era inquietante.
|
Especial
relevancia merecen las gestiones de los diplomáticos españoles en
Grecia, Ángel Ruada, Joaquín Valera y Pedro de Prat, en favor de España,
tratando de cambiar con todos los medios a su alcance, no sólo cerca del
ejecutivo heleno sino también en los círculos sociales y en la prensa
griega, la opinión negativa que se tenía sobre España.
|
Algunos diarios helenos que se
consideraban cosmopolitas, faltos de noticias de actualidad, presentaban a
España como próxima a la disolución social y a una transformación en
sus instituciones; mientras que otros se preguntaban extrañados por qué
ningún desorden había alterado la calma y tranquilidad en España tras
la muerte de Alfonso XII. |
La
prensa radical griega daba por segura la victoria de los socialistas y aún
del carlismo en la próximas elecciones.
|
Los
representantes españoles no podían permitir, por lo tanto, que se crease
una imagen equivocada de España en Grecia en particular, y en Oriente en
general, donde aquélla gozaba de las más tradicionales amistades y de
las más sinceras simpatías. A ello dedicarían todas sus energías.
|
|

|