Helena
Badell i Giralt |
Universidad de Barcelona |
|
Los
Arcángeles, de la lectura de Kavafis a la visión de un mundo
futuro. |
La posición de Embiricos
respeto a la obra de Kavafis puede calificarse fácilmente de ambigua. Por
un lado, Embiricos no sólo contribuye decisivamente a la difusión de la
obra de Kavafis en Francia, sino que su estima por el alejandrino le lleva
a incluirlo entre los “Beatos o Santos del no conformismo” (vide poema
homónimo en el volumen Oktana). |
Por otro lado, si bien es
cierto que Embiricos establece al largo de su trayectoria poética
momentos de diálogo con Kavafis, la posición del poeta parece tomar el
tono de una contestación, que responde a la incapacidad de asumir el
pesimismo del alejandrino. |
Si comparamos el tratamiento
de la Antigüedad en ambos poetas, vemos una de las piezas claves para la
comprensión de la actitud de Embiricos: Kavafis, el poeta que hubiera
querido ser historiador, recurre, en vistas a una reflexión moral, a
figuras de un mundo en decadencia que añora la grandeza del helenismo. |
En Embiricos, en cambio, esta
añoranza no existe. Su utilización de motivos, mitos y figuras de la
Antigüedad responden no a una voluntad de reflexión histórico-moral del
pasado, sino a la visión de un mundo futuro, nacida del espíritu del
surrealismo y del psicoanálisis. |
Esta diferente visión de
la Antigüedad se manifiesta claramente en el poema “Los Arcángeles”,
en el volumen Todas las Generaciones o el Hoy como Mañana y como Ayer,
donde el motivo de la pérdida de la Alejandría de Kavafis, adquiriendo
un valor de referencia semejante al que tienen los motivos de la Antigüedad,
se transforma en manos de Embiricos en un punto de partida para proclamar
la visión de su utopía, del mundo futuro.
|
|

|