Αlicia
Morales Ortiz |
Universidad
de Murcia |
|
Seferis y
la traducción. |
Junto a su labor poética y crítica,
Seferis dedicó una parte no pequeña de su reflexión teórica y de su
actividad literaria a la traducción y al intento por superar el
problema de la 'intraducibilidad' de textos pertenecientes a
esferas lingüísticas y poéticas distintas, problema este central también
en muchos otros creadores de nuestro siglo. |
Para el poeta griego la traducción, ese diálogo
silencioso con otros poetas en otras lenguas, fue un camino para la búsqueda
de una poética personal, un banco de pruebas para la conformación de la
propia voz literaria y, como no podía ser menos, un motivo para la
indagación sobre la esencia y la historia de la lengua griega. |
En este trabajo se revisará esta
faceta de la actividad seferiana, recurriendo para ello a las
declaraciones teóricas del propio autor sobre esta labor, que concibió
como inseparable de su quehacer poético, y al análisis de alguno de sus
textos traducidos. |
La investigación se centrará
sobre todo en las versiones de textos griegos antiguos que Seferis realizó
en sus años de madurez. |
El
estudio de estas 'traducciones', cuya especificidad es manifiesta por el
hecho de no tratarse de traducciones entre dos lenguas distintas, sino de
'transcripciones' entre textos pertenecientes a estratos diferentes de una
misma lengua, han de ser estudiadas necesariamente a la luz de la concepción
del helenismo que sostuvo nuestro autor.
|
|

|