PROGRAMA PROVISIONAL |
![]() |
LUNES, 29 de OCTUBRE de 2001 |
Llegada de los participantes a la isla de Tenerife. |
MARTES, 30 de OCTUBRE de 2001 |
9:00 h.: Entrega de acreditaciones y documentación en la Secretaría del congreso (Conserjería del Aulario del Campus de Guajara). |
10:00
h.: Actos de apertura e inauguración del Congreso. Inauguración de las exposiciones temáticas (Biblioteca de Humanidades del Campus de Guajara). |
11:15 h.: Ponencia T1 E. KAPSOMENOS (Universidad de Ioánnina): Διαχρονικοί πολιτισμικοί κώδικες στη Νεοελληνική λογοτεχνία: Παπαδιαμάντης – Ξενόπουλος – Σικελιανός - Εμπειρίκος. |
12:00 h.: Descanso. |
Sesión 1. Preside: D. Antonio Melero Bellido. |
12:10 h.: K. NIKAS (Istituto Universitario Orientale, Nápoles): Η κλασική παράδοση στη Νεοελληνική λογοτεχνία. |
12:30 h.: T11 M. CASTILLO DIDIER (Universidad de Chile):: La Odisea en la Odisea. Homero en Kazantzakis, el llanto de Penélope y el fin de Laertes. |
12:50 h.: T11 O. OMATOS (Universidad del País Vasco): Prometeo, un héroe trágico de Kazantzakis. |
13:20
h.: T1 A.
KANARIS (Universidad de Salamanca): La Generación del 30: ¿Ruptura o
continuidad? |
13:40 h.: Debate |
14:00 h.: Almuerzo. |
Sesión 2. Preside: D. Kostantinos Nikas. |
16:00
h.: T6 K.
DIMADIS (Freie
Univeristät
Berlin): Το Βασιλικό
Θέατρο Αθηνών
στην Αγγλία
και τη Γερμανία
τις παρανομές
του Δευτέρου
Παγκοσμίου
Πολέμου (Ιούνιος,
1939). |
16:30
h.: T7 R.
FRANGU-KIKILIA (Universidad Nacional Capodistria
de
Atenas):
Η απήχηση του Αισχύλου στο έργο του. |
17:00 h.: T7 S. ILINSKAIA-ALEXANDROPULU (Universidad de Ioánnina): Ανιχνεύοντας τις ρίζες. Αγ. Σικελιανός - Β. Ιβάνοφ σε παράλληλες αναζητήσεις. |
17:30 h.: Debate. |
17:45 h.: Descanso. |
Sesión 3. Preside: D. Eutimios Suloyannis. |
18:00
h.: T7 S.
LADOYANNI (Universiad
de Ioánnina): Η αρχαία
μυθλογία στο νεοελληνικό δράμα.
Άγγελου
Σικελιανού, Σιβύλλα. |
18:30
h.: T7 P.
STAVRIANOPULU
(Universidad
Complutense de Madrid): La Espiga, la Vid y la Rosa. El
interminable viaje de Sikelianós por las tierras del mito religioso. |
19:00 h.: Debate. |
19:15 h.: Traslado de los congresistas a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. |
19:45 h.: PC1 Inauguración de la Exposición: Chipre: Recorrido histórico y trayectoria futura, en el Museo de la Historia de Tenerife- Palacio Lercaro, San Cristóbal de La Laguna. |
20:15 h.: PC2 Representación de la obra El Ditirambo de la Rosa de A. Sikelianós, a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología en la Ermita de San Miguel, Plaza del Adelantado - La Laguna. |
21:15 h.: Ágape ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento San Cristóbal de La Laguna a los ponentes. |
MIÉRCOLES, 31 de OCTUBRE de 2001. |
Sesión 4. Preside: D. Miguel Castillo Didier. |
10:00
h.: T8 M.
MORFAKIDIS
(Universidad
de Granada): La presencia de Bizancio en España: claves para una nueva
interpretación. |
10:20
h.: T8 J.
M. PÉREZ MARTEL
(Santa
Cruz de Tenerife): Notas sobre la recepción de Esquilo en Bizancio. |
10:40
h.: T8 L.
M. PINO CAMPOS (Universidad
de La Laguna): El tratado de los pulsos de Galeno a Teófilo Protospatario. |
11:00
h.: T8 P. YANNOPULOS (Université Catholique de Louvaine, Bélgica): Η διδασκαλία
των
αρχαίων ελληνικών
κατά
την πρώτη
βυζαντινή
αναγέννηση. |
11:30 h.: Debate. |
11:45 h.: Descanso. |
Sesión 5. Preside: Dª Encarnación Motos Guirao. |
12:00
h.:T16 S.
MARTÍN MONTENEGRO (Universidad
de La Laguna): Grecia irredenta. Ecos de la guerra greco turca (1897) en
la prensa canaria. |
12:20 h.: T3 F. J. ORTOLÁ SALAS (Universidad de Cádiz): Grandes personajes de la Grecia clásica en la obra de Y. Makriyanis. |
12:40 h.: T15 I. GARCÍA GÁLVEZ (Universidad de La Laguna): La lengua, vehículo de la tradición. Algunos aspectos de uso literario de la lengua griega. |
13:00 h.: T16 A. VELÁZQUEZ RAMOS (Universidad de La Laguna): La poética clásica en el pensamiento de Nitezsche: reflexiones estéticas. |
13:20 h.: T4 T.
MAGADAN OLIVES (Escola Oficial d´Idiomes, Barcelona): Experimentar en clase. Aprender griego a
partir de hipótesis de trabajo: El griego cotidiano como receptáculo de
la memoria histórica. |
13:40 h.: Debate |
14:00 h.: Almuerzo. |
Sesión 6. Preside: Dª Mª José Martínez Benavides. |
15:30
h.: T15 A.
ARYIRÍU (Universidad
de
Estrasburgo
II):
Η ένταξη της Αργοναυτικής
εκστρατείας
σε μια νέα, ορθοδοξοκεντρική,
περί ιστορίας
αντίληψη κατά
τους χρόνους
της Τουρκοκρατίας. |
16:00
h.: T16 B.
HERNÁNDEZ PÉREZ (Universidad
de La Laguna): El mito troyano en la literatura inglesa medieval. |
16:20 h.: T11 C. GARCÍA ÁLVAREZ (Universidad de Chile): La imagen de la mujer en el cuento griego moderno. |
16:40 h.: T11 T. POLYCHROU (Centro de EE. BB. y NN., Granada): Los viejos mitos y la mitología en la escritura femenina contemporánea. |
17:00 h.: T11 M. L. SANTA BÁRBARA DE CARVALHO (Universidade Nova de Lisboa): Perennidad de "topoi" clásicos: el poder de lo femenino. |
17:30 h.: Debate. |
17:45 h.: Descanso. |
Sesión 7. Preside: Dª Isabel García Gálvez. |
18:00
h.: K.
SKANDALIDIS (Centro
Internacional de Escritores y Traductores, Rodas): Presentación del C.I.E.T.R. |
18:20
h.: T3 V.
LAMBROPULU (Universidad
Nacional Capodistria de Atenas): Αρχαιολελληνικές επιβιώσεις
στα
έργα
του.
|
18:40 h.: T3 P. MAICUSI (Centro de EE. BB. y NN., Granada): La tradición en la obra de A. Papadiamandis: análisis de los caracteres femeninos de su narrativa. |
19:00 h.: T1 D. ANGUELATOS (Universidad de Chipre): Η αριστοτελική Ποιητική και ο περί λογοτεχνίας απόψεις στο νεοελληνικό 19ο αιώνα |
19:20 h.: T9 M. MORCILLO ROSILLO (Universidad de Castilla-La Mancha): La situación de España tras la muerte de Alfonso XII vista por la prensa griega (1885-1890). |
19:40 h.: T8 E. MOTOS GUIRAO (Universidad de La Laguna): Las referencias a España en las fuentes bizantinas de los siglos IX-X. |
20:00 h.: T15 A. GLYKOFRYDI-LEONTZINI (Universidad Nacional Capodistria de Atenas): Βλέποντας με ρομαντισμό την Ελλάδα. Η κλασική παράδοση στη νεοελληνική φιλοσοφία και λογοτεχνία. |
20:20 h.: Debate. |
20:30 h.: Descanso. |
21:00 h.: PC3 Muestra de baile y música folclórica (Aula Magna, Aulario del Campus de Guajara). |
JUEVES, 1 de NOVIEMBRE de 2001. |
Sesión 8. Preside: D. Kostas Dimadis. |
10:00
h.: T3 K.
ASIMAKOPULOS (Centro
de Estudios e Investigaciones del Teatro Griego, Atenas): Ο
θεατρινός
Γρηγόριος Ξενόπουλος. |
10:20 h.: T3 S. LUGO MIRÓN (Universidad de La Laguna): El dramaturgo G. Xenópulos en la historia de la literatura griega. |
10:40 h.: T3 S. VAFIADU (Atenas): Η διαχρονικότητα του πολυμορφικού έργου του Γρηγ. Ξενόπουλου. |
11:00 h.: T2 St. E. KAMARUDIS (Salónica): Ο Δ. Βικέλας, το έργο και η εποχή του. |
11:20 h.: T2 A. MORALES ORTIZ (Universidad de Murcia): Seferis y la traducción. |
11:40 h.: T12 M. SERRANO ESPINOSA (Universidad de Alicante): En torno a la traducción de Moskov-Selim de Y. Visiinós. |
11:50 h.: Debate. |
12:00 h.: Descanso. |
Sesión 9. Preside: Dª Olga Omatos. |
12:15 h.: T11 A. MELERO (Universidad de Valencia): Hero y Leandro en la literatura española. |
12:45 h.: T11 R. QUIROZ PIZARRO (Universidad de Chile): Reflejos clásicos en Kavafis y Kazantzakis. |
13:10 h.: T11 G. SANTANA HENRÍQUEZ (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): Entre el Escultor de Tiana y Las exequias de Sarpedón: la tradición clásica en la poesía de Cavafis. |
13:30 h.: T11 J. R. ARANA (Universidad del País Vasco): Kavafis y la nostalgia moderna de la naturaleza. |
13:50 h.: Debate. |
14:10 h.: Almuerzo. |
Sesión 10. Preside: Dª Alicia Morales Ortiz. |
15:30 h.: T16 J. A. COSTA IDEIAS (Universidad de Lisboa): Visiones literarias de la Grecia de fin de siglo: algunos ejemplos portugueses. |
16:00 h.: T13 A. SILVÁN RODRÍGUEZ (Madrid): La picaresca en la obra de Nikos Kazantzakis. |
16:20 h.: T2 J. GESTÍ BAUTISTA (Barcelona): Tragedia e Historiografía en Lilí Zografu y Lisa Psarafti. |
16:40 h.: T2 J. TABOADA FERRER (Madrid): Volverá a nacer el mar. La presencia de Afrodita y Dinisios en la obra de Seferis. |
17:00 h.: T15 E. C. REAL TORRES (Universidad de La Laguna): Anotaciones sobre la presencia de Grecia en el humanismo castellano. |
17:20 h.: Debate. |
17:40 h.: Descanso. |
Sesión 11. Preside: D. Jose Antonio Costa Ideias. |
18:00 h.: T5 A. AGUILERA VITA (Madrid): El viaje de vuelta de la nave Argo. De la tragedia griega a la América Latina en el Argo de Embiricos. |
18:20 h.: T5 H. BADELL i GIRALT (Universidad de Barcelona): Los Arcángeles, de la lectura de Kavafis a la visión de un mundo futuro. |
18:40 h.: T2 F. MORCILLO IBÁÑEZ(Albacete): Arqueolatría en Várnalis. |
19:00 h.: T2: M. GIATSIDIS (Instituto de Idiomas, Universidad de Zaragoza): Fuentes clásicas en la obra de Kostas Várnalis. |
20:20 h.: Debate. |
20:15 h.: Descanso. |
20:30 h.: PC4 Leyendo a Grecia: Cavafis, Seferis y Elitis (Aula Magna, Aulario del Campus de Guajara). |
VIERNES, 2 de NOVIEMBRE de 2001. |
Sesión 12. Preside: Dª Penélope Stavrianopulu. |
10:00 h.: T4 G. PAPANDONAKIS (Universidad del Egeo): Ελληνική Παιδική και Νεανική Λογοτεχνία και Αρχαιότητα.. |
10:20 h.: T4 P. ANGUELÓPULOS (Salónica): Τόποι συνάντησης της νεοελληνικής λογοτεχνίας με την κλασική παράδοση στα σχολικά βιβλία του Γυμνασίου και του Λυκείου |
10:40 h.: T4 N. MORELEÓN GUIZAR (Universidad Autónoma Nacional de México): La literatura en la enseñanza de lenguas: una propuesta metodológica para el griego moderno. |
11:00 h.: T8 F. GONZÁLEZ LUIS (Universidad de La Laguna): Una gramática latina para hablantes griegos. |
11:20 h.: Debate. |
11:40 h.: Descanso. |
Sesión 13. Preside: D. Salvador F. Martín Montenegro. |
12:00 h.: T4 C. PAGÁN CÁNOVAS (Universidad de Murcia): La destreza de la lectura en el aprendizaje de la lengua: propuesta didáctica para textos literarios. |
12:20 h.: T4 Mª T. SÁNCHEZ SÁNCHEZ (Universidad de Murcia): La canción como vehículo de transmisión de la literatura propuesta didáctica |
12:40 h.: T11 R. FERNÁNDEZ GARCÍA (Universidad de Oviedo): La presencia de los viejos mitos clásicos en la canción popular griega. |
13:00 h.: T11 M. GONZÁLEZ RINCÓN (Sevilla): La oralidad como continuidad entre la Grecia clásica y la moderna. La mitología en el folclore. |
13:20 h.: T2 V. LÓPEZ RECIO (Centro de EE. BB. y NN., Granada): El notario de A. R. Rangavís: las tradiciones lingüísticas y la tradición clásica. |
13:40 h.: Debate. |
14:00 h.: Almuerzo. |
16:00 h.: Asamblea General Ordinaria de la SHEN. |
17:30 h.: Asamblea General Extraordinaria de la SHEN. |
18:30 h.: Ofrenda a la Memoria de Francisco de Miranda - Visita guiada a la ciudad del Puerto de la Cruz. |
20:00 h.: Ponencia T9 M. CASTILLO DIDIER (Universidad de Chile): Francisco de Miranda: la universalidad de su pensamiento y su vigencia. (Salón de Plenos del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz). |
21:00 h.: Ágape ofrecido por el Excmo, Ayuntamiento del Puerto de la Cruz a los ponentes. |
SÁBADO, 3 de NOVIEMBRE de 2001. |
8:00 h.: Visita de los ponentes al Parque Nacional del Teide. |
13:00 h.: Almuerzo. |
Sesión 14. Preside: D. Eratostenis Kapsomenos. |
16:00 h.: T12 J. ALONSO ALDAMA (Universidad del País Vasco): Las versiones manuscritas de Diyenís Akritas: tradición e innovación. |
16:20 h.: T12 M. MIJALIS (Centro de EE. BB. y NN., Granada): La tradición en el Diyenís de El Escorial. |
16:40 h.: T12 N. ANGHELIDOU (Argentina – Atenas): Σημειώσεις σχετικά με την λογοτεχνική μετάφραση. |
17:00 h.: T12 K. SKANDAMI (Escola Oficial d´Idiomas, Barcelona-Drassanes): Μεταφράζοντας το Eroica του Κωσμά Πολίτη. |
17:20 h.: Debate. |
17:30 h.: Descanso. |
Sesión 15. Preside: D. Moschos Morfakidis. |
17:45 h.: T10 J. M. BERNAL RÍOS (Barcelona): Alexis Eduald Solá, neohelenista. |
18:00 h.: T14 A. I. METAXÁS (Universidad Nacional Capodistria de Atenas): Κλασική σκέψη και Νεοελληνισμός. |
18:30 h.: T14 E. SULOYANNIS (Academia de Atenas, ELIA): Κλασική παράδοση στο έργο του Καισαρίου Δαποντέ (18ος αιώνας). |
19:00 h.: T14 E. KUMARIANÚ (Atenas): Η κλασική παιδεία του Αδαμαντίου Κοραή. |
19:30 h.: Debate. |
19:45 h.: Descanso. |
20:00 h.: Conclusiones y Clausura del Congreso. |
21:00 h.: Despedida de los congresistas. |
Si no se expresa lo contrario en
el programa, los actos y sesiones de trabajo tendrán lugar en el |
LEYENDA: En griego, en español, en portugués, asambleas de la SHEN, actividades del programa cultural. |